Comité de Lactancia Materna
El Hospital SAMIC El Calafate adhiere a la iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño apostando a una feliz lactancia con el compromiso de todos los integrantes de la institución
Todo lo que querés saber sobre
Lactancia Materna
- Beneficios
- Inicio de la lactancia
- Posiciones para amamantar
- Detalles a tener en cuenta
- Preparación y consejos
- El momento de amamantar
-
Es el alimento ideal pues contiene la cantidad de proteínas grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales para crecer adecuadamente
-
Brinda protección al recién nacido contra ciertas infecciones
-
Los bebés alimentados a pecho presentan menos reacciones alérgicas
-
Favorece la relación especial entre la madre y el bebé que comenzó en el embarazo
Los primeros días después del nacimiento, la mujer produce calostro, una leche amarilla de gran valor nutritivo y anti- infeccioso. Al prinicpio, el calostro no es abundante pero es todo lo que el bebé necesita para su alimentación.
Sólo después, alrededor del tercer día o incluso más adelante, tienen lugar la bajada de la leche. Se percibe entonces que los pechos están más tensos y que la leche es más abundante.
Es probable que en el comienzo la postura más cómoda sea la de dar el pecho recostada de
lado, con el bebé enfrentado al pecho, bien cerca suyo.
S
e logra colocando las piernas del bebé hacia la espalda de la madre. Esta posición es recomendable cuando el niño tiene dificultades para amamantar de un lado y no del otro
Si se elige estar sentada, es mejor
que la madre utilice una silla con apoya brazos y almohadones para estar más cómoda
Al principio, puede ser muy útil mantener sostenido el pecho durante la mamada y no sólo al inicio.
La boca del niño deber estar bien abierta, sus labios evertidos, abarcando la mayor parte de la aréola. Esto permite una succión eficaz, mayor remoción de leche y evita que se lastime el pezón
El bebé debe tener su panza apoyada contra el cuerpo de la su mamá.
* Es muy importante que esté cómodo y muy bien sujeto
* Sostener al bebé con un brazo y con la mano, con el pulgar por encima de la aréola y los otros dedos por debajo
PREPARACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
-
Utilizar sólo agua para la higiene de los pezones
-
Airear los pezones alrededor de 15 a 20 minutos por día
-
Es muy importante que ambos estén cómodos y se sientan tranquilos.
-
El bebé tiene que ser alimentado a libre demanda
-
Al principio, los intervalos entre las mamadas pueden ser sumamente irregulares.
-
En cada mamada se debe alternar el pecho que se le ofrece primero al bebé. Se le debe permitir al bebé succionar tranquilamente sin controlar el tiempo
-
Tanto en la pausa entre un pecho y el otro, como al final de la mamada, se deberá ayudar al bebé a que expulse el aire que hubiere tragado.
-
Es preferible no ofrecer el chupete al bebé durante los primeros días hasta que haya aprendido a succionar del pecho adecuadamente.
Si la madre tiene dolor en los pezones
-
Las molestias y el dolor pueden prevenirse extrayendo unas gotas de leche antes de amamanta
-
Alimentar al bebé con más frecuencia, para que comience a mamar antes de sentir mucha hambre.
-
Verificar la posición del bebé respecto del cuerpo de la madre. Los vientres deben estar bien juntos y la boca enfrentada al pecho. Observar si el bebé está succionando correctamente con la boca bien abierta y labios evertidos.
-
Es conveniente esparcir sobre el pezón una gota de leche luego de cada toma y dejar que se seque al aire.
-
Si es posible exponer los pechos al sol directo dos o tres veces al día durante cinco y diez minutos.
-
En caso que se formen grietas (pequeñas lastimaduras en el pezón) es conveniente seguir las mismas indicaciones que se han dado para los pezones doloridos. De todas maneras, es importante que el médico controle la evolución
MITO 1
RESPUESTA 1